Al analizar los datos obtenidos en el laboratorio, y teniendo en cuenta lo aprendido en clase empleamos los diferentes tipos de clasificación de suelos y las diferentes técnicas para determinar la composición de una muestra de suelo.
Según el sistema de clasificación unificada de suelos nuestra muestra se clasifica como una Arena bien gradada - Franco Arcillosa.
Según el sistema AASHTO pertenece al grupo A-3.
Según el triángulo textural la muestra pertenece a las arenas.
De acuerdo con el color de la muestra podemos decir que posee alto contenido de Hierro.
martes, 9 de junio de 2009
Ensayo Hidrometro
El método de hidrómetro sirve para clasificar el tamaño del suelo fino, ya que arroja datos de diámetro sumamente pequeños, los cuales se encuentran en su totalidad dentro del rango de suelo fino.
De la muestra a estudiar, se separaron 40g aproximadamente que pasa la malla No. 200, los cuales se ponen en 125ml de defloculante durante 24 horas.
Se toman datos en intervalos de tiempo hasta las 24 horas, así:

Limite plastico
El limite plástico se refiere al contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al peso del suelo seco, donde el suelo cambia de estado semi-sólido a plástico.
El contenido de agua es definido como aquel donde el suelo, después de dejarse moldear hasta alcanzar rollitos de 3.2 mm de diámetro, se empieza a romper en pequeñas piezas.
Para este ensayo se moja la muestra y se hacen rollitos de 3,2 mm de diámetro se pesa la masa húmeda y se pone en el horno por aproximadamente 24 horas y se vuelve a pesar para tomar la masa seca
Los datos obtenidos fueron los siguientes:
Datos Limites de Atterberg
Despues de hacer la descripcion de cada una de las muestras se escogio la muestra # 4 para realizar todos los ensayos ya que la muestra #3 poseia mucha cantidad de materia organica.
Se procedio a realizar el ensayo de los limites de Atterberg.
Utilizando para la determinacion del limite liquido el equipo de Casa Grande aqui mostrado:
Se procedio a realizar el ensayo de los limites de Atterberg.
Utilizando para la determinacion del limite liquido el equipo de Casa Grande aqui mostrado:

viernes, 5 de junio de 2009
DESCRIPCION DE LAS MUESTRAS
Primero describimos las dos muestras que teniamos:
Muestra numero 3:
color: dark Brown (Marron)
olor: posee olor
textura: fino
Muestra numero 4:
color:rojizo amarillento
olor: inodoro
textura: grueso
Muestra numero 3:
color: dark Brown (Marron)
olor: posee olor
textura: fino
Muestra numero 4:
color:rojizo amarillento
olor: inodoro
textura: grueso
En este horno secamos las muestras por un tiempo de 48 horas, pero el horno quedó prendido por 3 días. Se tomaron 2 clases de muestra.
Las muestras que se ven a la derecha son las que evaluamos; estas tienen un color mas rojizo que el resto de las muestras de los demás ensayos del grupo de geología y suelos. La muestra se seleccionó aleatoriamente.
domingo, 3 de mayo de 2009
GEOLOGIA
La zona en la que se localiza la región conocida como Oriente Cercano Antioqueño, ha sido definida como un bloque cordillerano constituido en su gran mayoría por rocas ígneas y metamórficas; limitado por grandes fallas regionales y sometido a un proceso activo de erosión.
El lugar donde se ubica el terreno La Vereda El Tablazo esta representada en forma muy destacada por rocas metamórficas de composición Anfibolita con horblenda y plagioclasa.
Las rocas metamórficas de composición Anfibolita, cuando no han sido alteradas por el proceso de meteorización son duras, resistentes y tenaces, pero debido a la abundancia de feldespato, su fracturacion y el clima húmedo tropical que ha prevalecido en la región, se encuentran profundamente meteorizadas conformando una espesa capa de suelos residuales.
jueves, 30 de abril de 2009
FISIOGRAFIA
Desde el punto de vista fisiográfico se puede afirmar que la vereda Yarumal (parte alta), del municipio de Rionegro se localiza en terrenos que hacen parte de la zona occidental del denominado Altiplano de Rionegro, altiplanicie que corresponde a una extensa unidad fisiográfica regional desarrollada sobre una antigua superficie de erosión que se reconoce sobre esta parte de la cordillera central en el departamento de Antioquia y la cual comprende la mayor parte del territorio o región conocida como el Oriente Cercano.
El terreno a estudiar se encuentra localizado hacia los 2.200 m de altitud, pertenecientes al piso térmico conocido como "tierra fría muy húmeda" con una temperatura media de 16 grados centígrados.
El terreno a estudiar se encuentra localizado hacia los 2.200 m de altitud, pertenecientes al piso térmico conocido como "tierra fría muy húmeda" con una temperatura media de 16 grados centígrados.
Ubicacion del terreno
La zona donde se encuentra el terreno hace parte de la finca La Montañita, la cual se encuentra localizada sobre terrenos ubicados hacia la margen derecha de la carretera que de la localidad de Las Palmas comunica con el Aeropuerto José María Córdoba en la vereda Yarumal (parte alta), en el sector occidental de la zona rural del municipio de Rionegro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)